![]() |
Alfredo Grimaldos |
A ver si entre todos podemos desenmascarar la gran mentira socialista y populista que nos han estado vendiendo desde la asquerosa transición democrática. Libros como este que os dejo para que podáis descargarlo están haciendo mucho bien a nuestro país, al menos a sus ciudadanos decentes. Como se puede comprobar - no solo en este libro sino en muchos mas a los que gracias a internet podemos acceder hoy día de una manera fácil y económica -, la falsa democracia que llevamos sufriendo desde hace décadas no era mas que un engaño y una burda farsa. Os voy a dejar algunos párrafos del libro para ir abriendo boca, todo lo que se cuenta en él es realmente chocante si lo comparamos con la moto que nos venden constantemente, espero que os guste y aprendáis como yo lo he hecho, mientras mas conocemos al enemigo mas próximos estamos a vencerlo, salud y anarquía.

<<También en el caso del PSOE los servicios de información apoyan a los "hombres de dentro", aquí con absoluto éxito. El SECED expide en 1974 los pasaportes que permiten a Felipe González y los suyos viajar a Francia, y escolta al emergente político sevillano hasta Suresnes, donde alcanza la Secretaría General del partido. El sector histórico encabezado por Rodolfo Llopis queda fuera de juego. Los oficiales del SECED José Faura y Juan María Peñaranda tienen un destacado papel en esos acontecimientos. El primero de ellos está considerado como uno de los ángeles de la guarda del PSOE. Parece que, personalmente, propició la asistencia de Felipe González al congreso de Suresnes en 1974, según señala el coronel Arturo Vinuesa. Si fue así, más tarde esos ángeles obtuvieron su recompensa cuando el PSOE alcanzó el poder, llegando a los más altos puestos de la milicia. Ambos acceden al generalato, y José Faura Martín llega hasta la cima del escalafón, teniente general y jefe del Estado Mayor del Ejército, en 1994, con Felipe González como presidente del Gobierno>>.

![]() |
Mario Soares, el Felipe portugués |
Sólo seis meses después de la Revolución de los Claveles, el 14 de octubre de 1974, se celebra en la ciudad de Suresnes, cercana a París, el XIII Congreso del PSOE, que va a llevar a un tal «Isidoro» hasta la cúpula de la organización. Desde el 14 de julio pasado, Franco sufre una complicada flebitis y se ha llegado a temer por su vida. La situación que se está creando en la península Ibérica resulta muy preocupante para los norteamericanos, se les ha ido de las manos el asunto portugués y van a impedir, a toda costa, que la historia se repita en España. Felipe González es el joven abogado sevillano, casi desconocido incluso para algunos de sus compañeros, que se enmascara tras el nombre de guerra de "Isidoro". Consigue suceder como secretario general del partido al veterano militante socialista Rodolfo Llopis, que no reconoce las resoluciones adoptadas en Suresnes. El congreso ha sido convocado por un grupo de jóvenes militantes desgajados de lo que, en adelante, se conocerá como PSOE (Histórico). En realidad, Nicolás Redondo era la figura menos discutida para acceder a la Secretaría General, pero el sindicalista vasco se niega a presentarse a la elección, a pesar de ser propuesto mayoritariamente para ocupar el cargo que está en liza.
![]() |
Vernon Walters, Eisenhower y Franco |
González y otros miembros de la nueva dirección del partido han conseguido llegar a Francia gracias al apoyo prestado por el propio Servicio Central de Presidencia de Gobierno. Los oficiales del organismo de inteligencia creado por el almirante Carrero Blanco son los encargados de proporcionarles los pasaportes. «En un restaurante de la calle madrileña de Santa Engracia, hablamos con González, en presencia de Enrique Múgica, para garantizarle su viaje a Suresnes», señala el entonces capitán del SECED Manuel Fernández Monzón. «Otros compañeros se entrevistaron con Nicolás Redondo, y él entendió enseguida que debía ceder el puesto a un secretario general más joven y con otras características. Cuando Felipe González volvió de Francia, después de haber sido elegido, un comisario de Sevilla le detuvo, creyendo que había dado un pelotazo. Se llevó una bronca tremenda y tuvo que soltarle enseguida, claro.»


A finales de los setenta, con Adolfo Suárez como primer ministro, Ballesteros aparece detrás de algunas acciones criminales de guerra sucia contra ETA protagonizadas por el Batallón Vasco Español. Posteriormente, el Gobierno de Felipe González le recupera para nombrarle nada menos que jefe del MULC (Mando Unificado de Lucha Contraterrorista), durante la época de actuación de los GAL.

Múgica. «En el SECED nos propusimos empezar a reunimos con ellos -recuerda el entonces comandante Paredes—, para ver hasta dónde llegaba su izquierdismo, su ímpetu revolucionario, su afán izquierdista... y tratar de acercarlos hacia posiciones más templadas, menos radicales, más en la línea de la moderación pragmática que les recomendaba Willy Brandt.»
4 comentarios:
zarzalejos corinna.......
mario soares.....camarate?
Recomiendo también el gran trabajo de Grimaldos: La sombra de Franco en la transición.
Bueno para entender el grado de terrorismo que se empleó para coartar la libertad de expresión.
Lo colgaré también próximamente en este blog. Un libro a través del que conoceréis muertes silenciadas por el régimen heredero del franquismo.
Publicar un comentario