Antes que nada confieso que me tragué casi a pies juntillas la versión oficial cuando apresaron a Jaime Jiménez Arbe, alias "El Solitario", bautizado así por un periodista de la prensa "seria". Como siempre el montaje policial estaba muy bien planificado, más retorcido que la raíz de un olivo centenario, como sólo las mentes de quienes nos manipulan puedan llegar a serlo. Jaime aparecía como un asesino despiadado que acabó con la vida de dos picoletos y que si continuaba suelto podría seguir matando. El enemigo público Nº1, desde el Lute no se conocía nada comparable. Robaba bancos con una facilidad pasmosa, él solo, y después escapaba sin dejar rastro, la policía estaba que trinaba, Jaime demostraba a ojos vista lo que ya todos sabemos, que la madera es estupida.
En una de las ocasiones que lo vi en el telediario, pudo gritar algo antes de que lo encerraran el el furgón policial, gritó ¡soy el solitario! y después algo que llamó mi atención ¡viva la anarquía! Los perros de prensa se apresuraron rápidamente a manipular la verdad, antes de que estas palabras calaran y alguien se preguntara quien era realmente Jaime Jiménez Arbe, lo descalificaron tachándolo de zumbado, que decía esas cosas sólo para llamar la atención, que era una pose típica de los atracadores (cuando al menos yo es la primera vez que oigo decir eso a un delincuente común que se dedique a atracar bancos) que era un ser vanidoso que buscaba la polémica para darse notoriedad y aparecer ante los medios como un mártir de la causa anarquista, debo confesar que me tragué todas estas descalificaciones prácticamente a pies juntillas, la censura funcionó a la perfección y sólo se conocía una sola versión de los hechos, la oficial, o lo que es lo mismo, la que dictaron los maderos. Por supuesto que a nadie se le ocurrió comentar el hecho de que Jaime donaba parte del botín a organizaciones anarquistas como la Cruz Negra Internacional, para ayuda de presos o víctimas del estado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFAljzTyczxgw8V8XPGtCuW1mJ2lQpr13899si5ohwMME8DTfLb3QcGB5F9kb8UH-S_cxZSd9FQyymlA0ebCQAHiJPeyTlK8lQo75SfHssKeDu0CRNS3ddtYlkpwoVKSSx5_pLGvscu-k0/s1600/1217130758_850215_0000000000_sumario_normal.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQSZkaZdvGHec_eFUz4MxKu4wVzBNm5NPvKyU0R-JmYGYBFlAMrVJbbzEbKkrwF6uzG3q0S5jRpaksCtcJZBbVghmu0enY_xqo68Rj93uKxattLXKMdmvfr2Sc__Jz9frzCryT5EtXG_VO/s1600/solitario5.jpg)
Todos los bancos son bancos de sangre (anónimo)
![]() |
Lucio Urtubia |
Los ladrones son ellos
En el mes de septiembre de 2008, mi amigo y editor Josemari Esparza me preguntó: «Lucio: ¿conoces a El Solitario?». Yo creí que me preguntaba por el juego de cartas del mismo nombre y le contesté que no: «El único juego que conozco un poco y me gusta es el mus». «¡No hombre! –me dijo– te pregunto por El Solitario que está preso en Portugal, que asaltaba bancos y le acusan de haber matado a dos guardias civiles en Castejón». Le contesté que en la prensa había leído alguna vez la historia y una vez estando en Cascante leí un poco sobre el juicio que le hicieron en Tudela y Pamplona, pero sin demasiado interés. Eso sí, me chocó la expectación de gente y prensa en los alrededores de esos tribunales. Parecía un encierro.
Mi amigo editor me explicó que se escribía con El Solitario (entonces yo no sabía que ese era un nombre policial y que para los amigos es Jaime) y que se había decidido a editar sus memorias con Txalaparta por el tipo de editorial que era y, entre otras cosas, porque editaba libros como el del anarquista Lucio Urtubia. Me pidieron prologar su libro y dije que sí gustoso, a pesar de que apenas lo conocía. Simplemente sabía que robaba a los bancos y para mí el que roba a los ladrones ya tiene todos los perdones. Comencé a escribirme con él: yo le preguntaba por la situación en las cárceles, ese horroroso invento humano que no debería existir, y él me pidió que le contara cosas de mi amigo y compañero Quico Sabaté, con el cual viví y compartí con él lo que tenía y recibí de él lo que soy. Y eso voy a hacer en este prólogo.
Hay mucha gente que envidia sanamente mi humilde pero riquísima suerte de haber compartido aquellos tiempos con Quico, todo cuanto viví y me transmitió, la semilla que germinó en mí y en cuantos le conocieron. Un animal para la clandestinidad, olía a la Policía, a la Guardia Civil, a la Gendarmería, pero también tenía fino olfato para conocer a las personas, para alejarse de los habladores y falsos revolucionarios. Desde muy joven practicó la expropiación y empezó a robar para ayudar, trabajando y militando en la cnt desde muy jovencito, todo ello desde una familia numerosa de trabajadores. Por él supe de los compañeros que habían emigrado a América, de las huelgas en que había participado en Barcelona, de la guerra de Ma rruecos... Cuando hoy día oigo hablar de inteligencia me acuerdo de la suya, natural, práctica. Quico estaba considerado por los verdaderos criminales como un criminal y también como un analfabeto. Pero demostró ser inteligentísimo.
Vivió años intensos, aunque muriera joven, y si lo tenemos tan presente es porque llevó a cabo cientos de acciones y casi todas le salieron bien. No haremos un dios del Quico, pero hay que reconocer que tuvo mucha vida y mucha suerte. Siempre estuvo solo y siempre acompañado. Quico tuvo treinta años de subversión, de práctica revolucionaria, pero los veinte últimos fueron increíbles: hacía sus míticas expropiaciones, estudiaba para ellas, trabajaba intensamente, vivía intensamente.
Sin ser intelectual, él preparaba sus octavillas, su periódico y su propaganda, sus pases de frontera, a pie, llevando el material a hombros. Yo le decía: «Nano, si vamos a Barcelona, cruzaremos la muga por Valcarlos, por Navarra podemos pasar más fácilmente que por Cataluña. Navarra es mi provincia, conozco la frontera y en 24 horas podemos presentarnos en Barcelona. Además, tú no deberías ir. Somos nosotros los que no estamos quemados, ni somos conocidos como tú. Podemos ir sin problemas, preparar pisos, escondites, garajes, gente». La respuesta de Quico era: «Nano, cuando llamo en una casa en Cataluña y hablo en catalán, las puertas se me abren de par en par». Quico, que era internacionalista, era un catalán que quería y amaba a su país y jamás aceptó pasar la frontera por ningún lugar que no fuese Cataluña, la tierra que conocía y lo había criado.
En las expropiaciones, actuaba con la cara descubierta. Era tan conocido que con decir «soy el Quico», todos los empleados del banco le ayudaban a recuperar el dinero para que se fuese lo antes posible, unos por simpatía y los otros por temor. Les decía: «No somos gánsteres, somos trabajadores antifranquistas que luchamos por la libertad, contra Franco y contra el fascismo. No robamos». Rechazaba la violencia y sólo se servía de ella cuando no tenía más remedio, para protegerse. De los bancos salía bien pero en algunos casos tuvo que emplear la violencia para poder salvarse.
Lo que recaudaba pasaba a su trabajo revolucionario: compraba todo lo necesario para hacer su propaganda, pagar las imprentas, ayudar a las familias de los presos, abogados, pisos alquilados, viajes... todo era para el trabajo clandestino y Quico enviaba el valor de su paga a su mujer. Él decía que si trabajara en una fábrica, llevaría a casa un salario y eso era lo que hacía. Éramos riquísimos aunque nada teníamos. Era un ser honrado que luchaba porque creía en sus ideas, ideas que hoy más que ayer son necesa rias. Si su ideal hubiera sido tener una gran casa, Quico hubiera tenido cien casas.
El movimiento libertario en el exilio estaba en Toulouse. Allí vivíanlas grandes figuras del anarquismo español. Quico era más joven que los grandes responsables de la CNT y no se ponía de acuerdo con ellos. Uno no dispone de las mismas energías a los treinta años que a los cincuenta. Hacía muchos años que el movimiento libertario era una pura sangría. Los comités, grupos, organizaciones, imprentas… Todo caía en las manos enemigas. Fusilamientos, miles de años de cárcel… Todo era un fracaso. El enemigo era superior y desorganizaba todo. Quico y su hermano José conocían los fallos y no se entendían con la organización ni con sus responsables. Por eso Quico empezó a trabajar por su cuenta, podemos decirlo así, pues había perdido la confianza en la organización.
Luego, todo lo que ocurre en Cataluña se le atribuye al Quico: expropiaciones, arreglos de cuentas a fascistas, imprentas clandestinas... Quico consigue una infraestructura importante, ganada a pulso con su prestigio, coraje y generosidad. No quiere decir que fueran ángeles, pero casi, comparado con los políticos corruptos de la actualidad. Quico no esperó a que el sectarismo o la burocracia política o sindical le autorizaran lo que tenía que hacer. Era adulto, un libertario, un ser responsable que sabía que un revolucionario tiene que ser humilde, pero tiene que pasar a la acción. Que de nada sirven las ideas y las palabras si no se es coherente. Y Quico lo fue hasta el final. Y esto es, muy resumido, lo que te puedo decir de Quico Sabaté, amigo Jaime. No te conozco, salvo por este libro que acabas de escribir en unas condiciones tan adversas.
Yo creo, Quico me lo enseñó, en lo que uno es, y uno es lo que es por lo que hace y no por lo que dice. No creo ni acepto las cárceles, como no creo en el Estado. Tampoco creo en su Justicia ni en sus juicios apañados. Mucho menos creo en los Bancos, pero también sé por mi vida y experiencia que nadie tiene una solución exacta para arreglar las injusticias del mundo. Por eso debemos escuchar con sensibilidad y tratar con respeto a todos aquellos que luchan, que actúan con buena intención, que se enfrentan al sistema y que, en muchos casos, acaban en la cárcel.
Tú has expropiado bancos en solitario; yo acompañé a Quico y falsifiqué moneda; mi mujer Anne es médico responsable de la acción humanitaria en Haití y en un pueblo navarro: Valcarlos-Luzaide; los jóvenes vascos ocupan casas abandonadas en el campo para autogestionarlas. Todo puede servir en algún momento si todas las acciones están sustentadas en los principios de la libertad, la generosidad, la justicia y la solidaridad entre las personas y los pueblos. Los delincuentes, los malhechores, los que hacen las guerras y los pobres, los que roban, son otros. Son ellos. Ojalá te vea pronto en libertad.
Lucio Urtubia
4 comentarios:
Quienes entendemos la información como tal, y no como la repugnante propaganda que cotidianamente vomita la máquina mediática, estamos silenciadxs, arteramente ninguneadxs y descaradamente reprimidxs. Difícil saber, pues, la verdad sobre "El solitario", pero fácil, al menos para mí, desechar por completo la "versión oficial" que se nos pretende hacer tragar como verdad.
En cualquier caso, me solidarizo por principio con todas aquellas personas que se oponen frontalmente al régimen y a sus esbirros, pertenezcan éstos a su brazo armado o al bancario. Como dijo Bertold Brech: "¿Qué es el robo de un banco en comparación con fundar uno?". Y como cantaba Brassens: "Si en la calle corre un ladrón y a la zaga va un ricachón, zancadilla pongo al señor y aplastado el perseguidor".
Salud
Así es compañero. Robar al ladrón acaparador es un acto de justicia.
Hola, podrías volver a editar el.enlace?. Da error. Gracias!.
Hola Raúl. En este enlace puedes leer el libro, pero no sé si podrás descargarlo.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:2lDVkOXei2sJ:https://img.txalaparta.eus/Archivos/Me_llaman_El_Solitario.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es
Publicar un comentario