La desvergüenza y el cinismo sin límites parecen ser la tónica general de este gobierno fascista que sufrimos sí o sí. Resulta que recortan 10.000 millones de euros - mas de un billón y medio de las antiguas pesetas- en la sanidad pública y políticas sociales para ahora regalárselos al banco propiedad de una famila que lleva robando a España mas de un siglo, la infame familia Rato, claro ejemplo de los que desde siempre han dirigido nuestro país según su propio beneficio exclusivamente. Dejan a miles de imigrantes sin atención médica, nos hacen repagar los medicamentos, incluso a pensionistas y enfermos crónicos, se cargan la ley de depencia y trasvasan ese dinero que es del pueblo y solamente del pueblo a manos de los causantes de todo lo malo que está ocurriendo hoy. ¿De qué manera explicarán este robo a todos los españoles?, darán sus vanas explicaciones sin importarles que el público se lo crea o no como ya han hecho anteriormente en muchas ocasiones, de todas formas lo harán igualmente porque pueden, porque todos los que hayan votado, ya sea al PP o a cualquier otro partido, han legitimado la falsa mayoría absoluta que nos quieren vender y que cada vez menos gente quiere comprar.


![]() |
Tres generaciones de mangantes impunes |
Comenzaremos con la rocambolesca vida del padre de Rodrigo Rato. Nace en Gijón allá por 1907, más o menos. Heredero de una importante fortuna, procedente en parte de su abuelo Faustino Rodríguez-San Pedro -alcalde digital de Madrid en 1890 y ministro de Fomento del gobierno Maura en 1903- y en parte de su matrimonio con una hija de los Figaredo de Gijón, familia de rancio abolengo y siglos de latrocinio a sus espaldas.


Vaya un pájaro de cuidado, Rodriguín quería ser de mayor como su padre y su tito y también arruina otro banco, pero ocurre algo muy curioso por no llamarlo patético, su padre entró en el trullo bajo una dictadura fascista de la que ellos eran afectos y tuvo que pagar una multa bastante cuantiosa, pero hoy día , en nuestra supuesta democracia, se saca el dinero de las partidas destinadas a la salud de todos para dárselas al ladrón culpable de todo, y sale limpio de polvo y paja, ni siquiera una mísera reprimenda, si eso no es terrorismo yo voy a misa todos los domingos.
Ramón Rato recibió la notificación de su arresto domiciliario el 3 de noviembre de aquel año 1966, a las once y media de la mañana. La policía le exigió que entregase el pasaporte español que había obtenido en el Consulado de París. Después, el padre de Rodrigo Rato ingresó en la madrileña prisión de Carabanchel. El drama de los Rato se redobló el 28 de noviembre siguiente, cuando el Consejo de Ministros se encontró encima de la mesa la inminente suspensión de pagos de tres bancos españoles. Los tres bancos afectados eran el Banco de Siero, el Murciano y el de Medina. Los dos primeros pertenecían a la misma persona: Ramón Rato y Rodríguez San Pedro, quien desde la cárcel de Carabanchel conoció la Propuesta de la Subsecretaría del Tesoro y Gastos Públicos que el Consejo de Ministros aprobó ese mismo día:
<<Se autoriza al Ministro de Hacienda para que instrumente a través del Banco de España, y con la colaboración de la Banca privada, y asesoramiento de la Dirección General de lo Contencioso del Estado, el conjunto de ayudas necesarias para salvaguardar los intereses legítimos de aquellos depositantes que hayan constituido sus depósitos en los Bancos de Siero, Murciano y de Medina con arreglo a las normas vigentes en materia de disciplina bancaria, mediante el pago de los créditos que ostentan contra tales Bancos y reúnan los requisitos indicados, subrogándose en los derechos de los depositantes para reintegrarse, en su día, en la parte que sea posible en los autos de suspensión de pagos o de quiebra a que pueda llegarse, o bien mediante cualquier otra fórmula que se arbitre para ayuda de los mencionados depositantes>>.
<<Se autoriza al Ministro de Hacienda para que instrumente a través del Banco de España, y con la colaboración de la Banca privada, y asesoramiento de la Dirección General de lo Contencioso del Estado, el conjunto de ayudas necesarias para salvaguardar los intereses legítimos de aquellos depositantes que hayan constituido sus depósitos en los Bancos de Siero, Murciano y de Medina con arreglo a las normas vigentes en materia de disciplina bancaria, mediante el pago de los créditos que ostentan contra tales Bancos y reúnan los requisitos indicados, subrogándose en los derechos de los depositantes para reintegrarse, en su día, en la parte que sea posible en los autos de suspensión de pagos o de quiebra a que pueda llegarse, o bien mediante cualquier otra fórmula que se arbitre para ayuda de los mencionados depositantes>>.
![]() |
El Lute, un angelito comparado con este puerco |
Desde cualquier punto de vista, el hecho de que el Gobierno tuviera que salir en defensa de los depositantes de un Banco para atender a la retirada de sus depósitos con el apoyo del resto de la Banca española es lo más humillante que podía ocurrirle a un banquero. La discusión que se produjo en el Consejo de Ministros y las conclusiones a las que llegaron sus miembros quedaron reflejadas en el acta de aquel día:
<<Esta situación afecta a millares de cuentacorrentistas y depositantes de sus ahorros en dichos Bancos, a cuyas economías afecta la suspensión en forma gravemente perturbadora. Por otra parte, todo esto es susceptible de causar grave daño a la confianza del público en la institución bancaria en general. El Consejo Superior Bancario, reunido el pasado día 24 de los corrientes, examinó, por indicación del Ministerio de Hacienda, la expresada situación y acordó, por unanimidad, ofrecer a las autoridades monetarias su colaboración, con objeto de salvaguardar los intereses legítimos de aquellos depositantes que hayan constituido sus depósitos con arreglo a las normas vigentes en materia de disciplina bancaria. Una comisión de Banqueros, designada por el Consejo Superior Bancario, se ha puesto ya en contacto con el Banco de España para estudiar las posibles fórmulas de ayuda a los depositantes que reúnan las expresadas condiciones. Pero, para que el Banco de España pueda participar en la aplicación de esas fórmulas, como ha ocurrido en los, afortunadamente escasos, casos similares que en el pasado se han presentado, es menester que se le autorice especialmente por el Gobierno, por tratarse de una ayuda excepcional que sin una autorización, también excepcional, no podría realizar>>.
<<Esta situación afecta a millares de cuentacorrentistas y depositantes de sus ahorros en dichos Bancos, a cuyas economías afecta la suspensión en forma gravemente perturbadora. Por otra parte, todo esto es susceptible de causar grave daño a la confianza del público en la institución bancaria en general. El Consejo Superior Bancario, reunido el pasado día 24 de los corrientes, examinó, por indicación del Ministerio de Hacienda, la expresada situación y acordó, por unanimidad, ofrecer a las autoridades monetarias su colaboración, con objeto de salvaguardar los intereses legítimos de aquellos depositantes que hayan constituido sus depósitos con arreglo a las normas vigentes en materia de disciplina bancaria. Una comisión de Banqueros, designada por el Consejo Superior Bancario, se ha puesto ya en contacto con el Banco de España para estudiar las posibles fórmulas de ayuda a los depositantes que reúnan las expresadas condiciones. Pero, para que el Banco de España pueda participar en la aplicación de esas fórmulas, como ha ocurrido en los, afortunadamente escasos, casos similares que en el pasado se han presentado, es menester que se le autorice especialmente por el Gobierno, por tratarse de una ayuda excepcional que sin una autorización, también excepcional, no podría realizar>>.
Como consecuencia de todo lo anterior, el 1 de septiembre de 1967 funcionarios de la Dirección General de Prisiones entregaron a Ramón Rato a la Guardia Civil en las dependencias de la cárcel de Carabanchel para su traslado a la prisión provincial de Almería con el fin de que extinguiera allí su condena por “contrabando monetario”.
Pasan los años y la cárcel, los chicos están ya criados y deciden vender su imperio radiofónico: total 66 emisoras que son compradas por la ONCE en 1990 por unos 5.000 milloncejos de pesetas. El chalé al final de la playa de San Lorenzo, en Gijón, fue el mejor refugio para el papaíto estafador y exconvicto. Falleció el 27 de septiembre de 1997 en Madrid.
También, como buena familia con pasta, fascista y ultracatólica tampoco podía faltar el típico embarazo de la pobre sirvienta analfabeta procedente de un algún pueblecito perdido, indefensa y que además debe callar el abuso durante toda su vida. Esta vez fue su tito por parte materna, otra joyita. Se llama Rosario Blanco, es una enfermera jubilada que vive en Alicante y ya es de pleno derecho la nueva familiar de Rodrigo Rato, después de que el Tribunal Supremo rechazara el recurso de casación presentado por los abogados de la familia Figaredo.
El Supremo ha ratificado por tanto la decisión de la Audiencia de Oviedo de declarar a Rosario hija de Alfredo Figaredo Herrero, patriarca de la familia y hermano de la madre del actual vicepresidente del Gobierno. Según la sentencia, la madre de Rosario Presentación Blanco, una joven humilde de la cuenca minera asturiana llego a Oviedo en los años treinta para ganarse la vida sirviendo en alguna casa. Tras quedarse embarazada, ingresó monja y dio a luz a su hija Rosario, de la que fue separada. El procedimiento ha sido largo y ha implicado la exhumación del cadáver de Alfredo Figaredo, enterrado en el cementerio de Oviedo desde 1954. Las pruebas de ADN practicadas por los expertos del Instituto Nacional de Toxicología -en dos ocasiones- revelaron la casi absoluta seguridad de que Alfredo Figaredo era el padre de Rosario, debido a la similitud entre la secuencia genética del fallecido y la de Rosario, pese a las alegaciones de los abogados que insinuaban los antecedentes de "esterilidad e impotencia".El propio Rodrigo Rato tuvo que acudir a los juzgados de Plaza de Castilla, donde negó conocer a Rosario Blanco ni que en su familia se hablara de tan clandestina historia.
La joven Rosario Blanco creció en Asturias en varias casas de familias adineradas, incluso llegaron a llamarla Pepita Castro, con el apellido del matrimonio que la acogió y finalmente pudo conocer a su madre, monja de clausura hasta que falleció. Rosario Blanco (o Figaredo ya) es hoy una mujer jubilada, casada y con un hijo, Vicente, que acaba de recuperar su apellido. La sentencia del Supremo abre las puertas también para que pueda reclamar su parte del patrimonio familiar de los Figaredo, ya que su padre murió sin hijos conocidos y la esposa falleció en 1997. Abusan de su inocencia e indefensión, la obligan a que entregue su hijo para no verlo nunca mas y encima tiene que pasar toda su vida en un convento de clausura por pecadora, por haber excitado al señorito que es un hombre y no puede contenerse, malditos fascistas hijos de puta, ¿cuántas pobres muchachas sufrirían este cruel destino durante 40 años de abusos por parte de estos asquerosos sin conciencia ni moral?.
![]() |
Rato junto a la cerdita Peggy |
Hay mucha controversia en la vida de Rodrigo de Rato Figaredo (Madrid, 1949). Al menos, en su vida política, ya que en el terreno familiar ha sabido capear –al menos públicamente- algunos huracanes que aparecieron en su horizonte. Rico de familia, Rato lo ha sido casi todo en el PP y en el Gobierno; casi todo, menos presidente, claro, de lo uno y de lo otro: secretario del Grupo Parlamentario Popular (1982-86); secretario general adjunto de AP (1982-86); vicepresidente Segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda en el primer Gobierno de Aznar (5.5.1996/mayo 2000); vicepresidente Segundo y ministro de Economía (2000-2004), y, finalmente, director gerente del Fondo Monetario Internacional, desde junio de 2004, pocos meses después de que el PP de Mariano Rajoy perdiera el Gobierno en las generales de marzo.
![]() |
Satán los cría y ellos... |
"Educado" o mas bien amaestrado en los Jesuitas de Madrid, colegio Nuestra Señora del Recuerdo. Comenzó trabajando en las empresas de su padre, como consejero delegado de Aguas de Fuensanta, una embotelladora de agua mineral que en 1995 facturó 3.619 millones de pesetas, y consejero delegado en la empresa embotelladora de vinos y cavas Jaime Serra, de Alella (Barcelona), así como en edificaciones Padilla y Construcciones Riesgo, sociedades estas últimas dirigidas por su padre y su hermano, antes de integrarse en la Alianza Popular de Manuel Fraga. Uno de sus primos, Vicente Figaredo de la Mora, era consejero de Banesto cuando el Banco de España intervino la entidad con Mario Conde al frente. La familia venía perteneciendo al mismo consejo desde hacía 90 años. Con estos precedentes, la carrera de Rodrigo Rato como empresario y político estaba casi predeterminada.
Como babea el asqueroso ultracatólico "reprimido" |
En 1979, fue nombrado por Fraga responsable de Economía en el comité ejecutivo de AP, siendo el miembro más joven y que se había formado junto a “cuatro magníficos” del franquismo ultramontano: Gonzalo Fernández de la Mora, Leopoldo Calvo Sotelo; Laureano López Rodó y Antonio Carro. De hecho, fue uno de los “cerebros” de la reconversión de AP, primero en Coalición Popular, dando entrada a democristianos y liberales (escisiones de UCD de julio de 1982), y luego en el PP, integrando a ex "barones" de Adolfo Suárez como José Antonio Ortega y Díaz Ambrona, Rafael Arias Salgado, Enrique Fernández Miranda y José Antonio García Díez (los tres primeros, hijos de destacados ministros del franquismo: el de Díaz Ambrona fue de Agricultura; el de Arias Salgado, de Información y Turismo, y el de Fernández Miranda, presidente de las Cortes).
![]() |
Fueron juntos a la semana siciliana de El Corte Inglés je je... |
Es cierto que Rato no necesita de la política para vivir como un burgués de altura, pero para esta gentuza el poder, la capacidad de manejar millones de vidas a su antojo y para su propio beneficio, es como una droga de la que nunca pueden desengancharse. Tiene casa en La Moraleja, donde reside habitualmente, y una casa-molino en Carabaña (Madrid), donde en sus ratos de ocio practica yoga o jogging y escucha música clásica. Una hermana suya, Manny, tiene una galería de arte en la madrileña calle de Jorge Juan. Se le define como listo y desconfiado, irónico y cínico. Tiene un gusto desmedido por los chalecos. De vez en cuando le sale la vena madrileña: ese deje algo chulesco que ha utilizado con frecuencia en los debates parlamentarios.


![]() |
Ramón Rato, accionista de Intereconomía |
El clan Rato se encuentra muy bien situado, incluso mas que cuando aún vivía el déspota dictador, han medrado como setas en un soleado día de primavera en esta falsa democracia, donde los ricos se hacen aún mas ricos y por lo tanto mas poderosos, copando los altos cargos de responsabilidad y manejando el país y nuestras vidas a su antojo de una manera flagrante con el beneplácito de la población que encima les vota, esta basura humana debería ser exiliada después de haberle expropiado todos sus bienes, para que sepa lo que significa ser un emigrante sin un duro en el bolsillo. Veamos lo bien que viven los Rato mientras que en España tenemos mas de cinco millones de parados.
MARÍA ÁNGELES RATO FIGAREDO:
Hermana. Participa del entramado empresarial de la familia en sociedades como Antigüedades Salamanca, Hispánica Arte, Oriente Express importaciones y Azca Arte, dedicadas a la importación y exportación de objetos de arte.
MARÍA ÁNGELES ALARCO CANOSA ( GELA ):
![]() |
M. A. Alarco Canosa |
RAMÓN RATO FIGAREDO:
![]() |
Los hermanos Rato, ¡¡cuidadín con las carteras!! |
![]() |
F. Salazar-Simpson junto al embajador de El Salvador |
Cuñada. Casada con su hermano Ramón. Participa en el negocio de la familia en diferentes sociedades inmobiliarias. Presidenta de la pintoresca Fundación Padre Arrupe.
LUIS ALBERTO SALAZAR-SIMPSON BOS:
![]() |
L.A. Salazar-Simpson Bos |
JOSÉ FRANCISCO DE LA ROSA ALEMANY:
Cuñado de Rodrigo Rato. Casado con su hermana Mª Ángeles. Primo del empresario Javier de la Rosa. Preside cinco empresas familiares y es vicepresidente y consejero delegado en otras tantas. También actúa como administrador único en otras ocho empresas de los Rato Figaredo.
ANTONIO DE LA ROSA ALEMANY:
![]() |
A. Alemany sentado en el banquillo junto a J. Matas |
PATRICIA RATO:
![]() |
Patricia Rato |
ROSARIO BLANCO (FIGAREDO):
Prima de la madre. Recientemente, el Supremo confirmó la sentencia por la que se reconoce a ésta como hija legítima de Alfredo Figaredo, tío abuelo del ministro. Enfermera jubilada, es hija de una criada. Tras dar a luz, ingresó en un convento y fue separada de su hija.
Pues así están las cosas, los humildes a esperar la piedad de los poderosos y que les dejen al menos las migajas, mientras que las familias de siempre incrementan su poder económico imponiendo sus caprichos y doctrinas sin que nadie se atreva a toserles. ¿Seguiremos dejando que nos acribillen a impuestos que después solamente beneficiarán a los de siempre?, todas las riquezas de este país cada día que pasa están concentradas en menos manos, hasta el punto que llegará el momento en el que será imposible pararles los pies, al menos que sientan el desprecio y odio del pueblo, que se les escupa a la cara al verlos por la calle, que sepan que sabemos quiénes son y si es posible que no vivan en paz, que sean ricos asumiendo las consecuencias de ser ladrones, que todos seamos conscientes de que calaña son esta ralea a extinguir, degeneración de la especie humana.
Para mas información sobre este elemento visitad esta página, no tiene desperdicio:
3 comentarios:
Me ha encantado, no dejes jamas de escribir.
el primo de rodrigo rato no es menos, es abogado, y se ha dedicado todos estos años a la evasión de inpuestos de juan rivas y navieras...luis figaredo es intimo de rodrigo e idem de idem intocable
Hay que empezar la lucha de clases armada. Una lista pública y ajusticiarlos uno a uno
Publicar un comentario