El Gobierno luso acuerda una reforma laboral sin el apoyo del mayor sindicato.
Por Agencia EFE – hace 2 días
Lisboa, 17 ene (EFE).- Sin el apoyo del mayor sindicato del país, el Gobierno portugués acordó hoy una reforma laboral que reduce los días de vacaciones y el pago de horas extraordinarias, pero prescinde del aumento en media hora de la jornada laboral.
Tras diecisiete horas de maratonianas negociaciones, el Ejecutivo, la patronal y la Unión General de Trabajadores (UGT, socialista) alcanzaron un pacto del que se desmarcó la mayoritaria Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP), de tendencia comunista.
La reforma incluye la reducción del número de festivos y de tres días de vacaciones menos, de 25 a 22, así como la posibilidad de que los puentes puedan ser contados también como jornadas de descanso.
El documento firmado propone además la creación de un banco de 150 horas por trabajador que la empresa puede gestionar, de manera que el empleado trabaje más horas un día y las descuente en otras jornadas, sin que estas sean pagadas como extraordinarias.
Otro punto acordado es la opción de cobrar hasta la mitad del paro como si fuera un salario, cuando el desempleado acepta un trabajo, una medida pensada para paliar el rechazo a empleos con sueldos inferiores al subsidio.
El ministro de Economía y Empleo, Álvaro Santos Pereira, celebró hoy "el espíritu de unión" del acuerdo que "lanzará las bases para vencer la crisis económica".
"Portugal muestra al mundo, a los mercados, que una vez más sabemos superar nuestras diferencias y sabemos unirnos en momentos de dificultades", afirmó Pereira.
Sin embargo, el ministro evitó explicar el abandono de la controvertida idea de prolongar en media hora sin remuneración la jornada laboral en el sector privado.
El Gobierno conservador de Pedro Passos Coelho propuso a finales de octubre esta medida excepcional para combatir la fuerte crisis que atenaza al país, sometido a un duro programa de ajustes a cambio de recibir un préstamo internacional de 78.000 millones.
Los sindicatos se opusieron en bloque a esta propuesta, por considerarla un "robo" al salario de los trabajadores, y la patronal tachó la medida de ineficaz.
Joao Proença, secretario general de la UGT, el segundo mayor sindicato luso, justificó el apoyo a la reforma por el rechazo a la media hora de trabajo extra sin remuneración, además de por considerar "importante" para el país que hubiera un acuerdo en medio de una "gravísima crisis".
Por parte de la patronal lusa, el presidente de la Confederación de la Industria Portuguesa (CIP)), António Saraiva, aplaudió el acuerdo como "útil" para Portugal y "deseable en la situación de emergencia actual".
La CGTP, que cuenta con el apoyo de unos 800.000 afiliados según datos del propio sindicato, abandonó la mesa de negociaciones ayer y tachó lo decidido de un "regreso al feudalismo".
"Este acuerdo es un buen acuerdo para el gran patrón y un pésimo acuerdo para los trabajadores porque es un documento que pone al Estado al servicio de las empresas", señaló el sindicalista Arménio Carlos, miembro de la comisión ejecutiva de la organización.
Esto es la guerra, se acabaron las contemplaciones, ya se que que estas reformas se han tomado en Portugal y no en España, todavía. Esta reforma es un atentado terrorista contra todos nuestros hermanos lusos, la perpetración de un crímen perfecto, por lo impune. Me da exáctamente igual que esto esté pasando en otro país que no es el "mío", para mí el dolor y la rabia son los mismos, a mi manera de verlo no son portugueses; son trabajadores, padres e hijos, esta es una lucha que se debe hacer a nivel mundial, entre todos los trabajadores del mundo, contra los que siempre nos han esclavizado y robado las riquezas pertenecientes a todos.
Vamos a ver algunos de los puntos mas sangrantes de esta puta reforma:
+ Introducción de un perfíl decreciente para las prestaciones, después de un perído de 6 meses en situación de desempleo se reducirá al menos un 10% del montante de las prestaciones que aumentará progresivamente si persiste la situación de paro.
+ Los parados que acepten un trabajo con un salario inferior al valor de su subsidio de desempleo puedan seguir cobrando la mitad del paro durante los seis primeros meses de contrato y un 25 por ciento en los seis siguientes.


2º.- Despidos:
+ Los despidos individuales debidos a ineptitud o incompetencia del trabajador deberán ser posibles, incluso sin requerir la introducción de nuevas tecnologías u otros cambios para el puesto de trabajo. Una nueva causa puede ser añadida para las situaciones en las que el trabajador estuvo de acuerdo con los objetivos específicos de cumplimiento asignados por el empresario, y no los cumplió por razones derivadas exclusivamente de la responsabilidad del trabajador.
+Los despidos individuales vinculados con la extinción del puesto de trabajo no deberían seguir necesariamente un orden predefinido de antiguedad en los supuestos en los que mas de un trabajador está asignado a las mismas funciones. El orden predefinido de antiguedad no es necesario siempre que el empresario establezca un criterio alternativo relevante y no discriminatorio.

+Para los contratos de duración determinada se reducirán de 36 a 10 días por año trabajado.



¡Ea! comed bien y no olvidaros de eructar al final, salud y anarquía.
1 comentario:
H.D.L.G.P., ES EL MEJOR CALIFICATIVO QUE SE LES PUEDE DAR. ADEMAS TODO LO QUE LE ROBEN A UN CURRITO QUE SE LO GASTEN EN MEDICINAS.
Publicar un comentario