Huertos Sociales de San Juan de Aznalfarache (2ª Fase)

 

 
Bueno, ante todo agradecer a los topógrafos que generosa y desinteresadamente han colaborado con su técnica para que los huertos sociales sean una realidad, porque sin su ayuda aún no serían más que un proyecto. Al final han salido 46 parcelas, ha quedado francamente bien, con sus calles y caminos hasta cada parcela e incluso una "avenida" llamada Picadillo Street. Ahora hay que acondicionar la tierra y abonarla antes de proceder a la siembra, vallar el perímetro de la parcela con una vallita de poca altura, poner la valla que rodee a todo el perímetro de los huertos, acondicionar los caminos, etc...
 

Estas tierras llevaban décadas sin ser cultivadas, al menos 60 años. En ellas sólo había naranjos agrios plantados, antes se utilizaban estos para la fabricación de pólvora y mermelada, pero hoy en día ya no son explotados por nadie.
 
 
Es esta una tierra fértil, según cuentan las crónicas históricas, las márgenes del río Guadalquivir vienen siendo fuente de alimento desde la época de los tartesos; fenicios, visigodos, romanos y árabes también se beneficiaron de la fértil vega de San Juan. Antes de que se creara la presa de Alcalá del Río, el Guadalquivir se desbordaba casi todos los años, de esta manera las aguas al retirarse dejaban una nutritiva capa de sedimentos que fertilizaban la tierra, exáctamente igual que ocurre en el Nilo y por lo cual todas sus riveras son un vergel rodeado de desierto a pocos metros de la orilla.
 

El pueblo tartésico fue de los primeros ocupantes de esta zona, bautizándola con el nombre de Osset, posteriormente los fenicios ocuparon su lugar dando buen uso de la fácil navegación del Guadalquivir y cultivando las generosas márgenes del río.
 
Restos romanos encontrados en San Juan al comenzar las obras del Metro
 
Con la ocupación de Iberia por parte de Roma, éstos se instalaron en el ya viejo Osset y la llamaron Iulia Constantia. Fue un poblado con numerosos habitantes, con un gran comercio que significó un auge económico para la zona local y alrededores, de ahí que llegara a construir su propia fortaleza y albergar su fábrica de fundición y acuñe de su propia moneda, en cuyo anverso figuraba una cabeza humana y en el reverso una figura en pie con racimo de uvas en la mano derecha.

La moneda romana de la derecha fue acuñada en San Juan

En esta fortaleza, también se ocultó el que más tarde se conocería como San Hermenegildo, que rechazó la fe arriana y se convirtió al catolicismo, en el 583. Este emplazamiento le sirvió de refugio y rendición contra su padre el rey Leovigildo.

Años más tarde sería ocupada también por el pueblo visigodo, siendo posteriormente conquistada por los musulmanes, que expulsarían a los visigodos.

Triunfo de San Hermenegildo (1654), por Francisco de Herrera. Museo del Prado de Madrid.

Construyen un alcázar entre 1196 y 1197 por mandato del almohade Yacub Almanzor, bajo el nombre de Azn Al-Xaraf, que significa castillo o fortaleza en lo alto, o Castillo del mirador, este alcázar, fue la posterior residencia del rey-poeta Al-Motamid.


La prosperidad de San Juan llegó a su mayor apogeo durante la época musulmana. Los hábilas agricultores árabes supieron sacarle buen provecho a estas tierras. Comenzaron a aparecer molinos de aceite por doquier, vergeles hortofrutícolas, con generosas huertas y extensos frutales cítricos y de toda clase. Fue entonces cuando cambió su nombre romano por el de Hans-al-haraf, que significa "el castillo del huerto" y de donde se derivó Aznalfarache, y también se llamó Medina Alfaraggio; el sobrenombre de San Juan lo tomó porque después de la conquista de Sevilla perteneció a los caballeros de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén.

Tras ser conquistada por el maestre Pelay Correa, por órdenes de Fernando III, se le concedió la propiedad a los caballeros de la Orden militar de San Juan de Jerusalén, el 25 de Febrero de 1248, orden liderada por Garci Pérez de Vargas y confirmándose la donación en Sevilla, a finales de 1253.
 
Los Caballeros de la Orden defendiendo las murallas de San Juan de Acre en 1291

Durante el siglo XV el castillo fue ocupado por la "Orden Tercera", para su actividad religiosa sobre la población y Tomares. Más tarde durante el siglo XIX, la zona fue muy visitada por los habitantes de la capital por sus calidades climáticas y proximidad con la ciudad. En la época del romanticismo atrajo a pintores como Jean Vanzalle, Joaquín Bécquer y Tomás Barrón.
 
 
Aquí os dejo algunas fotos en las que podéis ver como van los trabajos de acondicionamiento del terreno y la división en parcelas de 70 mts cuadrados aproximadamente cada una.
 
 
 
Gallardín y Tomás haciendo uso de los instrumentos de tortura
Sorteo de las primeras parcelas
Cogiendo las papeletas con el número de parcela
 
Mi parcela
Primeros trabajos en mi parcela

No hay comentarios: